Este espacio nace de mi deseo de acercarme a los temas que verdaderamente nos atraviesan, tanto los que nos desafían como los que nos inspiran. Te invito a reflexionar conmigo sobre todo lo que ocurre en el proceso de vivir: sus incertidumbres y certezas, sus momentos de felicidad y de infelicidad.
Te propongo también reflexionar, desde el amor, la compasión y la meditación sobre el tránsito hacia el final de nuestras vidas y las de nuestros seres queridos. Este espacio busca abrir preguntas y profundizar en una comprensión compasiva de estos momentos, reconociendo su complejidad y la posibilidad de encontrar significado en ellos.
Me apoyo en la sabiduría de la experiencia contemplativa budista, que nos ofrece herramientas profundas para entendernos, y también abro este espacio a las voces de la contemporaneidad, reconociendo el valor de las perspectivas modernas.
Aquí, tradición y actualidad se encuentran para iluminar el camino
hacia una relación más plena y amorosa con nosotros mismos y nuestro entorno afectivo y social.
Te doy la bienvenida a este espacio que he creado donde cada pensamiento,
cada emoción y cada experiencia tiene su lugar. Es una propuesta de
encuentro para explorar juntos el misterio de la mente y su vasto potencial que nos invita a cultivar la bondad, la presencia y una relación más plena con la riqueza de la vida.
Encuentros periódicos donde tendremos la oportunidad de conversar con personas de gran experiencia y profunda sensibilidad humana en estos temas. Será una invitación abierta a dialogar con quienes, desde diversas áreas y disciplinas, se dedican activamente a investigar y trabajar en estos campos. A través de estas conversaciones, podremos enriquecernos con sus perspectivas y profundizar nuestra comprensión.
Presidenta de la Sociedad Española de Psicología Paliativa Vicepresidenta de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) socia fundadora de la Asociación Española de Planificación Compartida de la Atención (AEPCA)
Esta vez conversamos con la Dra. Helena García-Llana, una profesional de destacada trayectoria en el ámbito de la psicología de la salud y los cuidados paliativos sobre la Planificación Compartida de la Atención
Mantuvimos una conversación significativa sobre el cuidado y la toma de decisiones en momentos cruciales de nuestra salud y de nuestra vida.
Exploró un tema de profunda relevancia: la Planificación Compartida de la Atención (PCA), definida por la Asociación Española de Planificación Compartida (AEPCA) como un enfoque deliberativo y relacional que facilita la reflexión y comprensión de la vivencia de la enfermedad y el cuidado entre las personas implicadas, centrando la atención en la persona que afronta una trayectoria de enfermedad. Su objetivo es promover la toma de decisiones compartida en relación con el contexto actual y los retos futuros de atención, incluyendo aquellos momentos en los que la persona no sea competente para decidir por sí misma.
Algunos de los temas que abordó fueron:
Si no pudiste acompañarnos en directo o deseas volver a revivir este encuentro, ahora puedes acceder al video completo del evento.
El pasado encuentro con Carlota Martín Sanz, psicóloga y directora del centro de psicoterapia Karuna Psicología, fue una experiencia verdaderamente enriquecedora.
Carlota, además de ser profesora en la Universidad Pontificia Comillas en
programas de Máster de Psicología Humanista Existencial y Terapia Focalizada en la Emoción, es investigadora especializada en mindfulness, compasión y autocompasión, y está finalizando su doctorado en empatía y compasión. Su
perspectiva, tanto académica como práctica, ofreció una visión profunda sobre el impacto de la autocompasión en nuestro bienestar emocional y desarrollo personal.
Durante la conversación, exploramos temas fundamentales como la diferencia entre autocrítica y autocompasión, por qué es esencial cultivar la compasión hacia uno mismo y los distintos tipos de autocompasión.
Además, el público tuvo una participación activa, aportando preguntas que enriquecieron aún más
el diálogo.
Si no pudiste acompañarnos en directo o deseas volver a revivir este encuentro, ahora puedes acceder al video completo del evento.
“Bienvenido a tu mente” puede resultarle interesante a todas aquellas personas que escuchan los interrogantes mayores de la vida y quieren responderlos indagando en sí mismas. Para participar no hay más requisitos que esta premisa de cordura y curiosidad, necesarias para adentrarse en la escucha activa de la enseñanza y la práctica meditativa.
Para ello me valgo de grupos de WhatsApp a los que envío dos veces por semana breves reflexiones e instrucciones, un envío mensual de un boletín con enseñanzas de meditación y compasión, diversos vídeos y material como documentos explicativos y artículos sobre neurociencia de la meditación, contemplación y gestión emocional y compartir las reflexiones y experiencias que ello nos suscita.
No, todo lo descrito no tiene coste alguno, es totalmente gratuito.
© 2024 Diseño web por GAREVA STUDIO /