Cursos

Lo sentimos, no hay cursos disponibles en este momento

Curso Filosofia budista 1205 x 725 px 1 cursos

Inicio el 26 de marzo

"Los 4 Pensamientos Inconmensurables - Filosofía Budista para la Plenitud y la Compasión"

Organiza: La Escuela de Epicuro, de la Dra. Nazareth Castellanos

Afrontar nuestro propio sufrimiento o el de los demás no siempre es sencillo. A veces, la incomodidad nos empuja a evitarlo o ignorarlo, y el presente—lejos de ser un refugio—se convierte en un lugar incómodo, doloroso o asfixiante. Nos sentimos atrapados en un ciclo de insatisfacción, frustración o incluso desesperanza.

Pero ¿y si esas sensaciones fueran señales de que algo más profundo necesita ser mirado? ¿Y si el problema no fuera tanto la vida en sí misma, sino la manera en que nos relacionamos con ella? Nuestras narrativas internas, juicios y resistencias pueden atraparnos en una sensación de aislamiento y agobio.

La buena noticia es que hay un camino para transformar esta experiencia. La filosofía budista, con su mirada psicológica, ofrece herramientas prácticas para desmantelar esas barreras y cultivar una nueva manera de habitar la realidad. 

A través de un sendero de entrenamiento sistemático, los Cuatro Pensamientos Inconmensurables permiten desarrollar una mente clara y un corazón abierto, cuatro cualidades que representan algunos de los estados de conciencia más sublimes y poderosos que podemos experimentar Estos cuatro estados elevados son amor bondadoso (metta), compasión (karuna), alegría compartida (mudita) y ecuanimidad (upekkha)—nos ayudan a desarrollar una mente clara y un corazón abierto, convirtiéndose en un hogar para el bienestar genuino.

Estos cuatro estados constituyen el fundamento de una transformación interior profunda. Un espacio donde la mente encuentra estabilidad y, a través de la práctica, el corazón se convierte en un hogar para ellos. 

Hoy, las ciencias contemporáneas respaldan lo que la tradición budista ha enseñado por siglos: estas prácticas no solo modifican la relación con el sufrimiento, sino que también generan efectos positivos en la salud mental y emocional, tanto en personas sanas como en aquellas que atraviesan momentos difíciles.

Explorar estos estados elevados abre la posibilidad de un camino de autoconocimiento y transformación, donde la plenitud y la compasión se convierten en principios esenciales de la vida.

Contenidos y precio

Este recorrido nos permitirá despertar y cultivar estas cualidades en nuestro día a día, permitiendo que transformen nuestra percepción del mundo y nuestra manera de relacionarnos con los demás y con nosotros mismos.

Nos sumergiremos en aspectos profundos de la filosofía budista explorando en detalle «Los cuatro pensamientos inconmensurables»:

  • Amor bondadoso (metta): el amor es la revelación de nuestra propia esencia y tiene su propia sabiduría: sabe, comprende y afronta las demandas de la vida.
  • Compasión (karuna): nutre nuestra mente y corazón fortaleciendo nuestro ser para poder aportar alivio, tanto al sufrimiento propio como el de los demás. Tiene su propia sabiduría: es hábil y oportuna en su expresión
  • Compasión (mudita):  la alegría tiene su propia sabiduría: el regocijo por el bien y  los aciertos de los demás que nos libera de ánimos comparativos y competitivos, envidiosos o celosos.
  • Ecuanimidad (upekkha):  la ecuanimidad es algo más que un reparto equitativo para satisfacer necesidades mutuas, la ecuanimidad es una traslación horizontal del corazón que se basa en lo esencial y no en lo ocasional que es transitorio e inestable. Tiene su propia sabiduría: es amor, alegría y compasión sin reserva
  • Contexto histórico de la enseñanza, la esencia profunda del pensamiento compasivo y de su método práctico. 
  • Los “baches” en el camino: reconocer los hábitos emocionales confusos que obstaculizan la expresión genuina de la sabiduría y la compasión. 
  • El relato desmitologizando de Los cuatro Maras
  • Los razonamientos del texto tradicional del sabio Kamalashila sobre el impacto de los afectos cambiantes en nuestras relaciones personales
  • Las 7 Causas y efecto: en el corazón de la filosofía budista, existe una práctica que transforma nuestra manera de relacionarnos con los demás aprendiendo a reconocer la interconexión que compartimos con todos los seres, despertando en nosotros un amor genuino, natural y expansivo. 

1 abril - 26 de junio

El budismo vajrayana y tibetano: enseñanzas y prácticas

Organiza: La Universidad Rovira i Virgili (URV) y la Fundación Dharma-Gaia (FDG)

La Universidad Rovira i Virgili (URV) y la Fundación Dharma-Gaia (FDG) anuncian la apertura de inscripciones para el curso online “El budismo vajrayana y tibetano: enseñanzas y prácticas”, que se impartirá del 1 de abril al 26 de junio de 2025. Este curso representa una oportunidad excepcional para adentrarse en una de las tradiciones más ricas del budismo, destacándose por su rigor académico, su enfoque práctico e innovador, y su firme compromiso con la excelencia educativa.

 El budismo vajrayāna y tibetano es una tradición espiritual que combina profundas enseñanzas con prácticas meditativas y rituales orientadas a impulsar la transformación personal y el desarrollo interior. También conocido como el «camino o vehículo del diamante», el budismo vajrayāna ha desempeñado un papel fundamental en la evolución de la tradición tibetana, destacándose por su enfoque integral y su extraordinaria fuerza espiritual. Este curso brinda a los participantes la oportunidad de explorar sus fundamentos y prácticas esenciales, abriendo las puertas a un conocimiento profundo y transformador.

Inicio el 5 febrero

Aprender a despedirnos

Organiza: Fundación Metta

Abrirnos a la perspectiva de la muerte nos permite, paradójicamente, abrirnos más a la vida observando si la manera en que hoy nos relacionamos con los cambios, las pérdidas y las cosas que se desmoronan a nuestro alrededor tal vez nos revela cómo podríamos afrontar los momentos de transición más profundos, incluida nuestra propia muerte. Este trabajo interno nos invita a reflexionar, a mirar de frente nuestras emociones y a explorar cómo la aceptación de lo inevitable puede enriquecer nuestra existencia.

Dudas que abren horizontes

  • ¿Qué cosas nos desestabilizan y nos hacen sentir indefensos y vulnerables? 
  • ¿Cómo podríamos encontrar refugio en algo mayor que la incertidumbre, apoyo en algo más acogedor que el miedo y sostén en algo más profundo que el desamparo?
  • ¿Cómo podemos reconciliarnos con el hecho de que la vida y la muerte no siempre serán como deseamos? 
  • Ante todo ello ¿Cómo vivir una relación sana y serena con uno mismo?

Explorar estos temas nos lleva a enfrentarnos a preguntas desafiantes y esenciales. Las posibles respuestas comienzan cuando elegimos conocernos a nosotros mismos con valentía, reconociendo nuestras capacidades y abrazando nuestras flaquezas. Este proceso abre la puerta a una transformación compasiva, permitiéndonos observar nuestra experiencia desde una perspectiva más amplia y enriquecedora.

7 febrero - 28 de marzo

Conoce tus emociones: Sabiduría Práctica para la regulación emocional

Organiza: Dag Shang Kagyu

Modalidad

Este curso se desarrolla a lo largo de 8 semanas, organizadas en dos componentes principales: Encuentros virtuales: 4 sesiones en vivo a través de Zoom y Material complementario: semanalmente y durante todo el curso, 8 semanas, se provee de Material de apoyo a través del Aula virtual.


¿Cuál es el propósito del curso?

Podemos dejar de ser meros observadores de nuestro sufrimiento, como si fuéramos taquígrafos que solo registran el caos emocional que nos envuelve. No estamos condenados a ser arrastrados por esos relatos que habitualmente nos contamos, esos que refuerzan la idea de que nuestro sufrimiento es inevitable y que lo único que podemos hacer es describirlo o soportarlo. En realidad, contamos con un inmenso poder: el de dar pasos conscientes para superar el dolor emocional y construir una felicidad genuina, una que nace de nuestra capacidad de transformar lo que sentimos y experimentamos.

«Conoce tus emociones-Sabiduría práctica para la regulación emocional» es una invitación a descubrir ese poder interior. A través de este curso, exploraremos juntos herramientas y prácticas que nos permitirán reconocer nuestras emociones con una conciencia lúcida, conectar con nuestra sabiduría interna y ejercer el poder de dirigir nuestra experiencia hacia un bienestar pleno y sostenible. Porque merecemos algo más que sobrevivir a las tormentas emocionales; merecemos aprender a navegar por ellas con confianza, claridad y un corazón abierto a la transformación.

Conoce tus emociones -Sabiduría Práctica para la regulación emocional presenta desde la filosofía budista y sus métodos meditativos cómo trabajar con las emociones de tal manera que, paso a paso, transitemos de ser dominados por ellas a ser compañeros y colaboradores creativos con estas energías profundas.

Pricing Plan

Explore Our Competitive Pricing

Breakfast procuring nay end happiness allowance assurance frankness. Met simplicity nor difficulty
unreserved who. Entreaties mr conviction dissimilar me astonished.

Basic Pack

Individual Plan
$ 159 99
/Month
Basic Nail Care
Custom Nail Art Designs
Special Occasion Designs
Spa Retreat Packages

VIP Pack

Individual Plan
$ 459 99
/Month
Basic Nail Care
Custom Nail Art Designs
Special Occasion Designs
Spa Retreat Packages

Custom Pack

Individual Plan
$ 359 99
/Month
Basic Nail Care
Custom Nail Art Designs
Special Occasion Designs
Spa Retreat Packages