¿Es la vida es un maldito problema?

Artículo publicado en la revista Buddhistdoor

En el horizonte, una línea delgada separa el cielo de la tierra de manera casi imperceptible. Lo mismo ocurre con la delgada separación entre el miedo y la esperanza. En los dos artículos anteriores me ocupé, por separado, del miedo y de la esperanza y planteaba aquello de que todos tenemos miedos y esperanzas. Y, sin dudas, encontramos muchas razones o argumentos para una y otra cosa. Algunas veces nos protegen de peligros y otras nos acercan al bienestar, pero ¿Qué hay de los miedos infundados y de las esperanzas desmedidas? El Dharma siempre nos alienta a madurar nuestro interior y a sentir que tomamos posesión de nosotros mismos y, en este caso, nos invita a explorar cómo con este movimiento pendular de miedo y esperanza producimos la infelicidad que podemos evitar.

El presente artículo cierra  esta serie desde una mirada amplia como son Los ocho dharmas mundanos, una enseñanza que nos pone al descubierto y nos muestra como se entremezclan el miedo, la esperanza, el yo, la competencia y la comparación. Como para no preguntarnos con cierta sorna: ¿Qué podría salir mal?

Recordemos qué señalan estas ocho situaciones vitales que nos envuelven a todos, lo reconozcamos o no:

Esperanza de ganancia y el miedo a la pérdida
La esperanza de placer y el miedo al displacer
La esperanza de renombre y el miedo al olvido/anonimato
La esperanza de alabanza y el miedo a la crítica/censura

En esta, aparentemente, sencilla lista se encuentra una gran enseñanza que nos lleva al problema principal, que no es tanto el miedo y la esperanza sino de dónde surgen. David Loy, nos da una muy buena pista al afirmar que «el que la vida nos parezca tan insatisfactoria, como un maldito problema tras otro, no es por accidente, pues la naturaleza intrínseca de una sensación o sentido de sí-mismo es sentirse permanentemente molesto por algo.» *

Por ejemplo, cuando nos sentimos bien, a gusto, nuestros pensamientos giran sobre el reconocimiento que obtenemos, aquello que hemos ganado o el placer que disfrutamos. Por el contrario, cuando nos sentimos incómodos, agraviados, irritables y hartos seguramente nuestros pensamientos y emociones van a girar alrededor del dolor de la pérdida, del frustrante displacer, del anonimato que nos envuelve, o de las críticas de las que somos blanco.

Si vemos cada situación desde el punto de vista del Dharma, debemos examinar la causa, no solo el resultado. El Buda enseñó que el ignorante solo mira el fruto o resultado y el sabio, en cambio, siempre mira la causa. Así, cuando la causa se ve claramente, la compasión y la sabiduría pueden derramarse sobre cualquier circunstancia sin impedimento y aprender de nosotros mismos. Esta es la perspectiva desde la cual necesitamos mirar las cosas, hacer amistad con las circunstancias y aprender de ellas.

La estrategia de la supervivencia

«En el drama de Ionesco, El rey se muere, el rey moribundo llama quejumbrosamente a los muertos (…) En lugar de ceder, en lugar de desistir, el rey moribundo se aferra compulsivamente a sí mismo. Ante la inminencia de la muerte se produce una hipertrofia patológica del yo. La estrategia de la supervivencia consiste en que todo cuanto existe debe hacerse yo (…) El rey reacciona con alucinaciones narcisistas a la muerte inminente. Le parece que la muerte es lo completamente distinto del yo, y para defenderse de ella agranda el yo hasta lo monstruoso. El yo lo cubre todo (…) El compulsivo aferramiento al mundo remite a las abrazaderas del yo. Aflojar estas abrazaderas del yo equivaldría a una forma de morir totalmente distinta de la forma en que mueren los ‘reyes’ (…) La angustia ante la muerte, experimentada como el final del yo, se torna en una ciega cólera contra todo lo que no es el yo»** De estos párrafos que cito, he obviado el texto mismo de la obra a la que se alude para quedarme solo con los comentarios de Byung-Chul Han porque, salvando las circunstancias dramáticas de un «yo» ante su muerte, encuentro similitudes cuando nuestro sentido del sí-mismo se siente amenazado por la pérdida o excitado por la ganancia: todo cuanto existe debe hacerse yo.

Una de las hermosas paredes pintadas por Badi Coloreando. Fuente: https://cooltourspain.com/modern-urban-art/

Imaginemos, ahora, una serie policial en Netflix en donde se ha sentado al «yo» en el banquillo de los acusados por todo lo que hace para sobrevivir. Después del alegato del fiscal, el párrafo anterior de Byung-Chul Han, hablará la otra parte, la defensa. Las cámaras enfocan al abogado defensor John Welwood que dice: «Según el budismo, la ignorancia es la raíz del sufrimiento. Pero, como dice el sabio hindú Sri Aurobindo, la ignorancia no es más que un conocimiento incompleto. En este sentido, el ego es una forma de conocimiento incompleto, un intento de conocernos a nosotros mismos como seres reales y capaces, en lugar de deficientes… criticar, por tanto, al ego es como castigar a un niño por no ser adulto. No deberíamos olvidar que nuestra personalidad constituye un estado provisional en el largo camino del desarrollo de la conciencia. En lugar, pues, de desdeñar al ego, resultaría mucho más provechoso verlo con ojos más compasivos y considerar que, en última instancia, hace las cosas lo mejor que puede». ***

La abundancia de la carencia

Una de las sensaciones, casi endémicas, de nuestra sociedad es la continua sensación de carencia. Esta sensación es perversamente estimulada por el marketing consumista, basándose en la comparación y en la competencia para hacernos creer que algo nos falta, que los demás lo tienen y por eso se les ve tan felices.

Así lo señalan también autores contemporáneos como Max Mason que, en su habitual narrativa vertiginosa y desenfadada, afirma: «Hoy en día, nuestra cultura se halla obsesivamente orientada a expectativas positivas, pero poco realistas: sé más feliz. Sé más sano. Sé el mejor, mejor que los demás. Sé más inteligente, más rápido, más rico, más sexi, más popular, más productivo, más envidiado y más admirado. Sé perfecto, maravilloso…» *** Una matriz inmejorable para el miedo de no tener algo y la esperanza de obtenerlo, y una vez obtenido, el miedo a perderlo o la esperanza de tener más aún.

Una de las peores consecuencias de esta cultura marcada, casi exclusivamente, por los tiempos productivos es que nos aleja de los tiempos afectivos personales y de los tiempos de cultura comunitaria. Se acaba viendo a los demás como «depredadores» de los que hay que defenderse, algo nos pueden quitar, o con los que hay que competir, algo les podemos arrebatar.

Lo que señalan los ocho dharmas mundanos es muy serio, no es un problema menor en el patio de un colegio. En la educación están presentes en los sistemas de calificación y en la obtención de becas, por ejemplo. En la investigación científica cuando hay que publicar en revistas de prestigio, en el abuso de los becarios en universidades y trabajos, y hasta en las comunidades budistas cuando se sacan cuentas de cuanto tiempo le ha dedicado un gran maestro a un discípulo; y no me extrañaría, ahora que somos tantos los que publicamos artículos y enseñanzas, que nos fijáramos en followers y likes.

La Luz de la Esperanza. Mural Cantón de Anorbin, Vitoria, Fuente: https://www.flickr.com

De la sombra nace la luz

«Pero eso que generalmente se llama bello no es más que una sublimación de las realidades de la vida, y así fue como nuestros antepasados, obligados a residir, lo quisieran o no, en viviendas oscuras, descubrieron un día lo bello en el seno de la sombra y no tardaron en utilizar la sombra para obtener efectos estéticos» *****

Volvamos a nuestra imaginaria serie en «Netflix». Es ya el último capítulo y se va a dictar sentencia por el jurado. ¿Que quiénes lo componen? Lo integran la sabiduría y la compasión. Dictan una sentencia justa que beneficiará a todos.

El gran trabajo ante las pulsiones del miedo y la esperanza es intentar una y otra vez una relación nueva y fresca con las cosas. Es posible, cada situación es única,  por muy familiar que nos resulte, por muy acostumbrados que estemos a ella. Cientos de veces hemos visto asomarse el sol y esconderse la luna, por lo que todo nos resulta conocido, pero en realidad cada vez es única y novedosa, todo ha cambiado, el sol, la luna y nosotros, por muy “conocido” que nos resulte todo. Por ello nos dicen las enseñanzas de Lodjong, el entrenamiento de la mente: «Descansa en la naturaleza de todas las cosas, la base que lo sustenta todo». Lo que nos dice la máxima es: permanece despierto y receptivo, deja que las cosas vengan a ti, en vez de ir hacia las cosas, porque en ese habitualmente «vamos» hacia las cosas desde una insatisfacción básica que pretende retener, solidificar todo lo que nos gusta, evadir, desconocer o rechazar lo que no, o permanecer en el punto medio y opaco de la indecisión.

Hacia esa acogida sin elección, por esto es acogida, apunta la meditación en sus enseñanzas más profundas, como también los estudios de las escuelas filosóficas. Aprender a sostenernos en una espaciosa apertura sabia y compasiva. En estos espacios el «yo» es relevado de elegir, no es necesario. No se habita la parcialidad del yo que sí necesita elegir, sino que se habita una dimensión indivisa que contiene tanto al que elije como a lo elegido a salvo del miedo y la esperanza.

Me apoyo en esta cita de Javier Melloni «Hay un tiempo para elegir y otro para soltar todo intento de elegir. Son dos estados de consciencia que se corresponden con dos niveles de la realidad: el plano de lo relativo, en el que hay que tomar decisiones concretas porque nos va la vida en ello y donde hay que cultivar las actitudes y los criterios para hacerlo adecuadamente; y el plano de lo absoluto” ******

Permanezcamos atentos para no rellenar ese espacio de lúcida sabiduría rápida y mecánicamente con algo. Si lo hacemos, tendremos una sensación de estar conquistando el mundo cuando en realidad hemos sido conquistados por cuanta baratija hay en el mundo. Las distracciones rellenan ese vacío con las esperanzas de ganancia y los miedos a la pérdida, al placer y al displacer, al renombre y al anonimato o a la alabanza y a la crítica.

A modo de despedida:

Nuestro miedo más profundo no es a no estar a la altura.
Nuestro miedo más profundo es ser poderosos más allá de todo límite.
Es nuestra propia luz, y no nuestra oscuridad, lo que nos aterra.
Nos preguntamos: ¿quién soy yo para ser brillante, radiante, talentoso y maravilloso?
La pregunta es: ¿quién eres tú para no serlo?
Encogerse, vivir empequeñecido, no es hacerle ningún favor al mundo.
La inspiración no es encogerse para evitar crear inseguridad en los demás.
No se encuentra solo en algunos elegidos, está en cada uno de nosotros.
Y, a medida que dejamos brillar nuestra propia luz,
damos inconscientemente permiso a los demás para hacer lo mismo.
Liberándonos de nuestro propio miedo,
nuestra presencia libera automáticamente a los demás
Marianne Williamson recitado por Nelson Mandela en su investidura a la presidencia

Referencias:
* David Loy. Dinero, sexo, guerra y karma. Ideas para una revolución buddhista. Editorial Kairós, 2010)
** Byung-Chul Han, Muerte y alteridad (Spanish Edition) . Herder Editorial. Edición de Kindle.
*** John Welwood. Psicología del despertar. Budismo, psicoterapia y transformación personal. Editorial Kairós.
****Mark Mason. El sutil arte de que (casi todo) te importe una mierda (Harper Collins Ibérica S.A. Edición de Kindle, p. 7).
***** Junichirô Tanizaki, El elogio de la sombra: 1. Siruela. Edición de Kindle.
****** Javier Melloni, De aquí a Aquí, Editorial Kairós.

____________________________________________________________________________________________________________________

Venerable Karma Tenpa es un monje budista, argentino, residente en España. En el año 2007, recibió de parte de S. E. Situ Rimpoche la ordenación de guelong (monje completamente ordenado).  Participa en la formación de voluntarios en el acompañamiento espiritual en el proceso de morir en la Fundación Metta Hospice https://fundacionmetta.org/ y, como voluntario, se suma a la actividad de la Asociación ACM112 dedicada al acompañamiento a personas sin familia en el proceso de morir. También gestiona el programa Creciendo en Nepal cuya actividad se centra en recaudar fondos para dos hogares de acogida para menores en Katmandú.

Que el amor sea más grande que la dificultad.

Este artículo fue publicado en la plataforma web Buddhistdoor http://espanol.buddhistdoor.net/

La pandemia de COVID 19 está cambiando la narrativa de la vida, tanto la personal como la colectiva. Millones de personas estamos en confinamiento, semi confinamiento, y el total de la población mundial se ve, o verá, afectada de una manera u otra.

Están siendo tiempos en lo que se comprueba de manera contundente, en muchos casos brutal, que los supuestos sobre lo que descansan las perspectivas acerca de la vida, como la salud, el trabajo, las relaciones personales, la autoestima y la sociedad en sí misma son absolutamente inestables. Es un momento de gran incertidumbre y puede ser que nos sintamos interpelados, amenazados o ni tan siquiera podamos ponerle nombre a lo que se apodera de nosotros.

Es necesario explorar y entender el mensaje de esa incertidumbre, si no, en caso contrario, la incertidumbre la convertiremos en miedo a algo como reacción defensiva porque hay una necesidad emocional de querer definirlo, un qué o un quién concreto, como paso previo para poder controlarlo.

Pero antes de continuar quiero participaros del cuidado extremo que estoy tomando para ser muy respetuoso y solidario con tanto sufrimiento que nos envuelve. No quiero pasar por alguien que da soluciones y consuelo para niños asustados cuando tenemos enormes problemas de adultos. Cuando se aproxima algo indeseable o amenazante, como ahora mismo, es muy humano tener miedo, así que compréndete y no te desvalorices por tenerlo, no estás haciendo nada mal, sólo lo estás haciendo como puedes. Y eso es un gran esfuerzo que deseo que valores.

Todos debemos en lo cotidiano adoptar todas las medidas que la grave situación requiere. Lo que comparto ahora tal vez resuene más en aquellos que ya tienen una experiencia meditativa afianzada. Si no es el caso, no te esfuerces, a veces es mejor una barra de chocolate, o una crocante pizza, que meditar.

En la practica meditativa hay tres indicaciones muy precisas en las que apoyarse durante las sesiones: observa, discierne y reposa. Observa que pensamientos y emociones pueblan el momento, discierne que atmósfera emocional comienza a envolverte y, a continuación, reposa en esa capacidad de la mente de observar sin más.

Cada vez que hacemos la práctica de sostener la crudeza de la vulnerabilidad en nuestro corazón, obtenemos una pequeña visión de cómo son las cosas en realidad. Cuando somos capaces de sostener la crudeza de la vulnerabilidad de nuestro corazón podemos usar esa energía para crear. Podemos hacer de ella algo que conmueva y que comunique con los demás.

Solo cuando aprendamos a abrazar plenamente todos los aspectos de nosotros mismos-incluso los elementos que aparecen más negativos de nuestra mente y nuestro corazón-aprenderemos a abrazar plenamente a los demás. Solo cuando descubrimos la bondad básica tanto en nuestro loto, nuestro barro llegamos a ver la bondad básica de todos los seres vivos.

¿Cómo relacionarnos con todo ello? Reposa con lúcida claridad en esa parte de ti que no teme, que es mayor que el miedo y le contiene. Esto quiere decir que lo que observa al miedo no tiene miedo, porque en su calidad de testigo no está atrapado por el miedo que observa. Si la atención plena compasiva abraza al miedo, la mente temerosa se sumerge en el corazón y descansa de sí misma. Poseemos un inmenso potencial de bondad y fortaleza espiritual que nos permite sentirnos sanos y equilibrados en una relación de honesta y leal amistad hacia nosotros mismos, que nos acompaña en ese ir hacia la verdad del ser.

Pero ¿podemos mantener esa presencia abierta en el miedo y no a lo que nos da miedo? La respuesta es sí y esto significa reconocer el miedo, estar dispuesto a tenerlo, a aprender de él y a ser transformados por él.

Que el amor sea más grande que los conflictos que nos atemorizan

Todos tenemos miedo a algo, sea lo que sea ese algo. Pero ¿hemos aceptado al miedo de tal manera que de un visitante ocasional de la mente lo hemos convertido en su dueño? ¿Qué podemos hacer por nosotros mismos y por los demás?

Podemos hacer que las medidas de cuidado, confinamiento y distanciamiento social, que hemos debido aceptar para reducir las posibilidades de contagio no las convirtamos en nuevos cerrojos que echemos sobre las puertas por las que recibimos al mundo y por las que salimos hacia el. Salir del confinamiento será como un nuevo nacimiento, un nuevo parto de la realidad que mostrará, una vez más, que estamos estrechamente vinculados con los demás.

Debemos propiciar una convivencia ecuánime entre uno mismo y con los demás, porque la convivencia misma constituye el centro de ser humano. Estar en uno mismo y convivir con los demás no son cosas distintas, no están separadas, ni son una mera anécdota. La coexistencia ecuánime constituye el marco referencial de estar en el mundo.

Pero, ¿qué se entiende por ecuanimidad? La ecuanimidad no es partir un bizcocho en porciones exactamente iguales. Una ecuanimidad social y activa puede ser hoy, más que nunca, la respuesta a la profunda demanda de integrar plenamente la vida individual con la vida colectiva, lo religioso con lo mundano, lo cotidiano con lo sagrado, uno mismo con los demás. Debemos estar atentos para no dejarnos tentar en ponerle más cerraduras a la comunicación, al estar con los demás, porque cada cerradura adicional que coloquemos como respuesta a nuestros miedos y prevenciones los reforzarán cada vez más.

El trabajo principal que nos espera consiste en llegar a ser personas completas, con un estado esencial de lucidez para amar aún con el corazón herido e inspirar plenitud a los demás.

Estemos dispuestos a escucharnos y a escuchar a los demás

Es posible que nos sintamos confundidos, alterados y que nos cueste discernir equilibradamente. La información puede estar siendo abrumadora y desalentadora, caótica, contradictoria o malintencionada. Por todo esto es muy importante observar si nuestra manera de comunicar y actuar suma o divide. Hemos de salir al encuentro de lo que nos sucede con el valor y la voluntad de implicarnos de una manera que verdaderamente aporte respeto y comprensión por uno mismo y por los demás, en vez de falta de respeto, agresión y polarización.

La forma en que nos comunicamos es crucial porque responde a un principio elemental: la violencia responde a la violencia como la bondad responde naturalmente a la bondad. Cuando nos comunicamos desde nuestro enfado, neurosis o desesperación, creamos malestar y división en nuestro entorno, pero el habla que viene de nuestro corazón se comunica con el corazón de los demás.

Usemos como modelo el entrenamiento del Bodhisattva, permaneciendo fieles a nuestra palabra de beneficiar a los seres sensibles y no abandonarlos. Comunicando de tal manera que acerquemos a los seres a la cordura de su propia naturaleza del Buda. Esta es una de las mejores habilidades que podemos desarrollar los que hemos tomado los compromisos del Bodhisattva. No solo deseándolo, sino actuando con amor y esfuerzo gozoso para conseguirlo.

Pero si queremos comunicar, con nosotros y los demás, de una manera que ayude, primero tenemos que trabajar con nuestra propia reactividad emocional conflictiva. Podemos ver con facilidad la rigidez de los corazones de los demás, pero también debemos ablandar nuestro propio corazón, aceptar esto puede ser doloroso, pero es un paso necesario. Como dijo Friedrich Nietzsche, «todo aquel que lucha contra monstruos debe vigilar de no convertirse en uno de ellos. Cuando miramos mucho al abismo, el abismo también nos mira a nosotros.»

Hablar desde el corazón es algo que no nos viene automáticamente, tenemos que ejercitarla, traerla a nosotros hasta hacerla algo natural. Es una habilidad en la que tenemos que trabajar mucho haciendo todo lo posible para que nuestra manera de comunicar provenga del sentirnos partícipes activos en una humanidad compartida. No es un viaje de un recorrido corto y de un tránsito fácil, pero es un viaje que vale la pena emprender, porque nos llevará a un lugar donde de verdad podemos ofrecer lo mejor de nosotros y sacar lo mejor de los demás.

Sobre las emociones y el Dharma: ponte de tu parte.

Este artículo fue publicado por plataforma web Buddhistdoor http://espanol.buddhistdoor.net/

Cuando hablamos de emociones, ¿de qué hablamos? y ¿qué conocemos de ellas? Es un tema muy interesante que a mi entender necesita un acercamiento multidisciplinar, metódico y reflexivo antes que la pronta censura y crítica habitual. Un enfoque que colabore al desarrollo de una provechosa gestión de algo que nos ocurre todo el tiempo: emocionarnos.  ¿Y por qué ocurre esto? La emoción es un proceso automático modelado por nuestro recorrido evolutivo y «sazonado» por nuestra historia personal. Nos da a entender nuestro estado de ánimo frente a la situación y nos orienta hacia la adaptación de una circunstancia en particular y genera reacciones fisiológicas, psicológicas o conductuales. Pero ese proceso, mucho más complejo que estas pocas citas, no siempre escoge la mejor opción.

«La mayor parte del tiempo—y en el caso de algunas personas siempre—las emociones nos prestan un valioso servicio al hacer que nos ocupemos de lo que es realmente importante en la vida y nos proporcionan placeres de muy distinto tipo. Sin embargo, a veces nos meten en líos. Ello sucede cuando nuestras reacciones emocionales resultan inadecuadas…» (Paul Ekman, 2013).

Hay cierta inercia de resaltar más esto último, lo problemático, que el aporte beneficioso de las emociones. Muchos practicantes budistas valoran las emociones como algo negativas en sí mismas y creen que la propuesta budista es su represión y anulación. He escuchado tantas veces «yo y mis emociones», o «yo y mi ego», con un tono culposo que hace pensar en un «budismo punitivo» que señala con un dedo acusador.

Tal vez esta suerte de «mala prensa» que tienen las emociones sea tributaria de ideas que durante muchos siglos primaron en nuestras sociedades, la prevalencia de la razón sobre las emociones. Por ejemplo, Platón afirmaba que las emociones eran caballos salvajes que tenían que ser refrenados por el intelecto. Descartes nos dejó el famoso «pienso, luego existo», situando claramente la preeminencia del intelecto sobre lo emocional. Y Pascal recordaba la inteligencia de las emociones diciendo que «el corazón tiene razones que la razón no entiende». Y en nuestros días escuchamos, tanto, «confía en tus sentimientos» como «eres demasiado emocional, tienes que ser razonable y controlarte». Ha permeado la idea de que la «manera correcta» ante los peligros de la supuesta pérdida de control emocional es ser razonable y reprimido.

Pero las emociones nos preparan para la acción en lo adaptativo, lo social y lo motivacional entre sus funciones más importantes y también nos despiertan cuando las hojas aplauden al viento y cuando la enfermedad se convierte en sanación. Nos llevan a contemplar obras bellas y magníficas, antes que se encojan en la oscuridad, una y otra vez hasta curar nuestros ojos rasgados por el dolor. Definitivamente, una vida sin emociones sería una vida plana desabrida, como un refresco sin burbujas.

Cuatro emociones básicas. Fuente: https://psicologiaymente.com/psicologia/emociones-basicas-cuatro-seis

Dharma y emociones

El budismo, como extraordinaria ciencia de la mente, tiene mucho que aportar en este tema. Nos anima a investigar la realidad que percibimos porque refleja nuestro propio estado de conciencia, y jamás podemos explorar la realidad sin hacer al mismo tiempo una exploración de nosotros mismos, no sólo porque somos parte de esa realidad, sino también porque creamos esa realidad que exploramos.

Una de las razones fundamentales de la incomodidad, dolor y frustración que a veces nos causan las emociones es que muchas veces la reactividad que impulsan tiene muy poco sentido en nuestra vida moderna, si las consideramos a la luz del recorrido evolutivo de nuestra especie, que antepuso la seguridad contra la amenaza, la reproducción ante la extinción y el individuo y su grupo ante lo demás.

Sin embargo, si conocemos más acerca de ellas—y hoy las ciencias contemporáneas aportan mucho sobre el conocimiento de los procesos neurofisiológicos y cognitivos—podremos conectarnos a fondo y plenamente con las emociones. Así, dejarán de ser un problema de vivencia interna y de manifestación externa. Tendremos un contacto tan estrecho con ellas que se hará transparente hasta diluirse, la guerra entre nosotros y las emociones, nosotros y nuestras proyecciones, nosotros y el mundo exterior.

“El Equilibrio Balance”de Christian Schloe. Fuente: https://www.facebook.com/ChristianSchloeDigitalArt

Una batalla sin sentido

Una manera poco amable y menos eficiente de gestionar la expresión desadaptativa de la emoción, enojo, incertidumbre, agitación, etc. es batallar contra ella; es una causa perdida por la simple razón de que la energía del combate es la misma que la del conflicto. Un incendio no se apaga con gasolina.

No hay flor que no haya nacido de una semilla, ni semilla que no haya germinado en la fértil generosidad de la tierra, cobijada luego por el espacio que la alberga y el cielo que le cubre. De manera similar, y metafórica, así lo hizo a diario el Buda en todos sus años previos al florecer de su interior más profundo. La tierra sostuvo su búsqueda, el espacio albergó todo su sentir y el cielo fue un ecuánime testigo.

En sus momentos previos a la liberación final Mara, el «demonio», hoy diríamos neurosis, le amenazó primero y sedujo después, como lo hacen con nosotros el miedo y la esperanza. Pero el Buda confió permanecer sobre la tierra, la base, dando espacio al rechazo y al aferramiento, el camino, y siendo testigo del devenir, como el cielo, el resultado. Así se liberó de las ataduras de la dualidad que nos separa de nosotros mismos y de los demás, que hace surgir el agravio o el desprecio como también, es justo decirlo, el amor y la solidaridad, pero que no suele ir más allá de nuestras preferencias.

Aprendiendo de la naturaleza

Hace millones de años, los organismos unicelulares iniciaron un proceso de colaboración que alentó el desarrollo de una nueva forma de vida. El cambio tan notable fue el énfasis de la competición a la cooperación, encontraron un punto intermedio perfecto entre competición y cooperación. De este ejemplo, al que seguramente lo empobrezco con lo extremo de la síntesis, me valgo como metáfora para explorar la tensión emocional que no siempre se resuelve bien cuando se plantea en términos aceptación o rechazo. Esta hipotética frontera cuándo es permeable a la tensión y al conflicto contribuye a negociar la resolución a través de la cooperación y el entendimiento. Así se entiende porque se siente lo que se siente y nace la superación desde el aprendizaje.

La tristeza puede ser una invitación a repensarnos y de allí puede surgir la alegría de ser artífices de nuestros cambios. El enojo ante la arbitrariedad engendra la calma de sentirnos coherentes con nuestros principios y del amor la energía para el compromiso equilibrado entre lo individual y lo colectivo.

Ponte de tu parte

Toda la enseñanza y los medios hábiles del budismo, habitualmente llamados «práctica», tienen el cometido de ponerse de tu lado. Muestran que la emocionalidad puede ser conflictiva pero que siempre es condicionada y, por lo tanto, temporal y maleable. No te señala como el hacedor único y responsable de la confusión emocional, sino que te ayuda a hacerte responsable y observar cuáles son las causas que te llevan hacia la felicidad y cuáles son las causas que te llevan hacia el dolor. Y esto es un enorme empoderamiento, por eso el Dharma está de tu lado, falta que tú te pongas también de tu lado.

Indica como generar nuevos modos de prestar atención para integrar los ritmos propios de la vida, acoger la conflictividad y descubrir la vivencia interior de la confianza en las cualidades más nobles del auténtico corazón. Se descubre, así, una hospitalaria acogida donde reposar amistosamente junto a la ira, la insatisfacción o la tristeza.

Jean Louis Corby – escultura, bronce. Fuente: https://www.pinterest.com/nevilazaimi/jean-louis-corby-sculptures/

Y ahora, renuncia

Pero, ¿a qué se renuncia? Antes es necesario precisar a que no se renuncia; no se renuncia a amar, ni a la sociedad, ni al desarrollo personal, ni a la familia ni a los amigos, ¡ni siquiera al deporte! Se renuncia a la mentalidad de pobreza que repite una y otra vez que no puedes, que eres así, que las emociones son más fuertes que tú. Se renuncia a la pereza emocional de trabajar con uno mismo que se esconde tras la culpa, cuando se dice «es que…yo y mis emociones», o «yo y mi ego».

Reposa en la atención plena como un medio fiable donde renunciar. Con ello se cultiva un claro discernimiento y se ejercita una mente fuerte y valerosamente compasiva, que ve el sufrimiento y sus causas, que es capaz de transformarlas desde su pureza y al mismo tiempo abre la puerta hacia la empatía benevolente, hacia la compasión. Cuando entiendes tu relación con las emociones entiendes la relación con las emociones de los demás, cuando entiendes tu dolor comprendes el dolor de los demás disolviendo la ilusión de la dolorosa separación.

«En última instancia, la felicidad se reduce a elegir entre la molestia que supone tomar conciencia de nuestras aflicciones mentales o la molestia de ser gobernados y dirigidos por ellas» Mingyur Rinpoché.

Referencias:

Paul Ekman, El rostro de las emociones. (RBA Bolsillo, 2013) Edición de Kindle, posición 428,

Leslie Greenberg, Emociones: una interna (Desclée de Brouwer, 2008), pág. 33.

Tara Brach, Aceptación radical. Abrazando tu vida con el corazón de un Buda (Gaia Ediciones, 2014), Edición de Kindle, posición 3172,

Bliss point emocional

“El capullo simboliza todas las cosas, incluso aquellas que no florecen,

pues todo florece por dentro, por su propia gracia.

Aunque es necesario volver a enseñar a una cosa su encanto.

Poner una mano en la cresta de la flor y tornar a explicarle con palabras y el tacto,

que es encantadora, para que florezca de nuevo, por dentro, por su propia gracia.”

Galway Kinnel

 

 

Este poema describe, para mi, de una manera bella una cualidad de la compasión, la de “volver a enseñar a una cosa su encanto”. En este caso el encanto de confiar en las cualidades propias de un profundo legado humano todos hemos heredado y que no siempre recordamos. A veces, muy a menudo en realidad, es necesario explicarle a nuestro corazón su encanto para que florezca de nuevo y por su propia gracia. Si le recordamos su encanto se animará a investigar las causas que originan su dolor, a preguntare si ¿ese dolor es siempre infringido por los demás?, ¿las causas son solo externas? o ¿en alguna medida nosotros mismos también somos una de las causas de nuestro dolor? Se nos hace más evidente el sufrimiento, el resultado, que sus causas y, a mi criterio, encontrarlas es uno de los elementos esenciales para analizar por qué sufrimos y en qué medida podemos entendernos con ello, porque si solo se quiere el fin del sufrimiento pero no de su causa nos equivocaremos totalmente. Dicho de una manera muy llana, ¿solo basta echarle la culpa al fuego cuando nos quemamos? ¿no tendremos que comenzar a prestar atención antes si la hornalla está encendida?   Todos queremos dejar atrás el sufrimiento y tan rápidamente como se pueda, nos meteremos en un camino, de los tantísimos que hay, pero evitaremos, casi siempre, explorar las causas del sufrimiento. Pensamos que, sea lo que sea, el camino espiritual, un retiro de meditación, un curso de fin de semana, un maestro una maestra, etc. si se nos promete el fin del sufrimiento y una felicidad sin más, entonces debe ser un camino muy bueno. Pero con el tiempo la reaparición del dolor, o su recrudecimiento, nos señala que el fin del sufrimiento así de esta manera tan ligera nunca llegará. Se ha omitido investigar las causas del malestar o sufrimiento, no se ha hecho énfasis alguno sobre las causas. Por ejemplo ¿Qué hay detrás de nuestras acciones?, ¿lo que buscamos siempre nos conviene y qué nos aporta en términos de bienestar? ¿cómo reaccionamos cuando no lo logramos, nos evadimos, nos culpamos? ¿buscamos o logramos algo con ello?

 

 

Instagram, streetphotographyinternational

 

 

Bliss point emocional El término bliss point fue creado por el psicofísico Howard Moskowitz para referirse a la cantidad de azúcar, sal o grasa (o los tres juntos) que optimizan el sabor de un producto y la industria alimentaria ha encontrado en esto la combinación perfecta, esa que conocemos muy bien cuando tras el primer mordisco ya, casi como posesos, no podemos parar hasta acabar con ello. Así el consumidor llega ese punto que se ha identificado como «punto de felicidad” que, en realidad, solo es un bienestar ficticio, pero aun así esta sensación de satisfacción, felicidad, nos hará recurrir a ello una y otra vez. Un chocolate porque estoy triste, una galleta porque estoy aburrido, las legendarias “cositas ricas”. Las segundas cosas que sea acabaron en los súper, después de papel higiénico, al comienzo del confinamiento por el COVID 19 ¿Nos pasa esto con alguna de nuestras actitudes? Cuántas veces hemos comprobado que algo no funciona y volvemos a la inocente idea de remediarlo con elementos que, ellos mismos, son parte del problema. Nos indigestamos emocionalmente con lo que consumimos entusiasmados por un ilusorio sentido de felicidad, ¿nuestro bliss point emocional?. Acaso ¿no nos hemos sorprendidos a nosotros mismos volviendo a la publicación que tanto nos indignó ayer en Facebook? Ayer hemos respondimos con una vehemencia, y jactancia, que solo aplauden los propios e ignoran los demás. Hoy vamos a ver el hilo del intercambio con la misma expectativa que el pescador revisa su espinel y mañana volveremos a vociferar sin recordar de qué estamos hablando. Pero allí estamos puntuales y deseosos viviendo absurdamente a estos ruidosos desencuentros en casi un asunto amoroso. Curiosamente no es poco común una suerte de apego al dolor y por lo tanto, aversión a la felicidad. Lo que en psicoanálisis y en psicología se denomina los “beneficios secundarios” (ej.: me engripo y durante la convalecencia otros me cuidan) ¿buscamos necesitamos algo así? ¿Repetimos una y otra vez el dañarme y el dañar por que no confío en otra manera de comunicar, amar y ser amado? Sufrimiento, dolor y negación Las pérdidas, el dolor, las críticas o el miedo nos causan pesar y la negación o resistencia lo hacen mayor aun. Claro que no nos gusta, nadie elige pasar por ello, pero llegan a las vidas de todos, nos gusten o no, esto y mucho más es, simplemente, parte de la vida. ¿Pero que provecho podemos sacar de estas visitas no deseadas? En todo caso ver con honestidad cómo nos afectan y preguntarnos si algo que hacemos, o dejamos de hacer, acaba siendo una de las causas de nuestro sufrimiento. Uno de nuestros engaños más persistentes es el convencimiento de que la fuente, las causas, de nuestra insatisfacción están exclusivamente fuera de nosotros y también solemos pensar que la satisfacción proviene, exclusivamente, de fuera, el anverso de la insatisfacción.

 

 

Instagrama, streetphotographyinternational

Instagram, streetphotographyinternational

 

 

¿Por qué siendo tan capaces de resolver tantas cosas no podemos vivir con más ligereza, con algo más de alegría, de apertura? en definitiva de paz. ¿Por qué nos sacuden los celos y altera el enfadado? Y ¿los miedos y angustias de donde vienen? Un día descubrimos que con los que más discutimos son las personas que nos rodean y amamos. Vamos siempre con prisas, incluso en las relaciones personales, siempre hay otro lugar al que ir, ¡una búsqueda insaciable! Nos maltratamos, recriminamos cosas a nuestros hijos o amigos. Y ¿qué es esta sensación de impotencia que nos hace sentir tan limitados? A medida que se afirma esta mentalidad de pobreza tendemos a ser más rígidos en nuestra identificación con ciertas ideas acerca de nosotros mismos y del mundo que nos rodea. Poco a poco perdemos conexión con la apertura básica, la claridad y el amor que es la esencia de nuestro ser. Aprendemos a definirnos por las carencias y nos apegamos a esas definiciones aunque sea un poco halagadoras o autodestructivas. Por el simple hecho de vivir cuanto menos saldremos arañados…pero si miramos debajo de las cicatrices, de las heridas que hemos sufrido en la vida, podremos redescubrir la joya del amor básico e incondicional. La invitación es a redescubrir el amor esencial, alimentarlo y cultivarlo hasta que se convierta en una preocupación profunda y activa por el bienestar propio auténtico y de los demás.    

Que el amor sea mayor que la dificultad

Caminar sobre la inseguridad

La pandemia de COVID 19 está cambiando la narrativa de la vida, tanto la personal como la colectiva. Decenas de países afectados, millones de personas confinadas, y el total de la población mundial se ve, o verá, afectada de una manera u otra. Están siendo tiempos en lo que se comprueba de manera contundente, en muchos casos brutal, que los supuestos sobre lo que descansan las perspectivas acerca de la vida, como la salud, el trabajo, las relaciones personales, la autoestima y la sociedad en sí misma son absolutamente inestables.

hattapatria – Instagram

Es un momento de gran incertidumbre y puede ser que nos sintamos interpelados, amenazados o que ni tan siquiera podamos ponerle nombre a lo que se apodera de nosotros.

Es necesario explorar y entender el mensaje de esa incertidumbre, sino la incertidumbre lo convertiremos en miedo a algo como reacción defensiva porque hay una necesidad emocional de querer definirlo, en un qué o un quién concreto, como paso previo para poder controlarlo.

Pero antes de continuar quiero participaros del cuidado extremo que estoy tomando para ser muy respetuoso y solidario con tanto sufrimiento que nos envuelve. No quiero pasar por alguien que da soluciones y consuelo para niños asustados por unas sombras cuando tenemos enormes problemas de adultos. Cuando se aproxima algo indeseable o amenazante, como ahora mismo, es muy humano que el miedo aumente, así que compréndete y no te desvalorices por tenerlo, no estás haciendo nada mal, solo lo estás haciendo como puedes. Y eso es un gran esfuerzo que deseo que valores.

Que el amor sea más grande que los conflictos

Todos tenemos miedo a algo, sea lo que sea ese algo. Pero ¿hemos aceptado al miedo de tal manera que de un visitante ocasional de la mente lo hemos convertido en su dueño? ¿Qué podemos hacer por nosotros mismos y por los demás?

2428fotos – Instagram

Podemos hacer que las medidas de cuidado, confinamiento y distanciamiento social, que hemos debido aceptar para reducir las posibilidades de contagio no las convirtamos en nuevos cerrojos que echemos sobre las puertas por las que recibimos al mundo y por las que salimos hacia el. Salir del confinamiento será como un nuevo nacimiento, un nuevo parto de la realidad que mostrará, una vez más, que todos estamos estrechamente vinculados.

Debemos propiciar una convivencia ecuánime entre uno mismo y con los demás, porque la convivencia misma constituye el centro de ser humano. Estar en uno mismo y convivir con los demás no son cosas distintas, no están separadas, ni son una mera anécdota. La coexistencia ecuánime constituye el marco referencial de estar en el mundo.

Pero, ¿qué se entiende por ecuanimidad? La ecuanimidad no es partir un bizcocho en porciones exactamente iguales. Una ecuanimidad social y activa puede ser hoy más que nunca la respuesta a la profunda demanda de integrar plenamente la vida individual con la vida colectiva, lo religioso con lo mundano, lo cotidiano con lo sagrado, uno mismo con los demás. Debemos estar atentos para no dejarnos tentar en ponerles más cerraduras a la comunicación, al estar con los demás, porque cada cerradura adicional que coloquemos como respuesta a nuestros miedos y prevenciones los reforzarán cada vez más.

El trabajo principal que nos espera consiste en llegar a ser personas completas, con un estado esencial de lucidez para amar aún con el corazón herido e inspirar plenitud a los demás.

Estemos dispuestos a escucharnos y a escuchar a los demás

Es posible que nos sintamos confundidos, alterados y que nos cueste discernir equilibradamente. La información puede estar siendo abrumadora y desalentadora, caótica, contradictoria o malintencionada. Por todo esto es muy importante observar si nuestra manera de comunicar y actuar suma o divide. Hemos de salir al encuentro de lo que nos sucede con el valor y la voluntad de implicarnos de una manera que verdaderamente aporte respeto y comprensión por uno mismo y por los demás, en vez de falta de respeto, agresión y polarización.

La forma en que nos comunicamos es crucial porque responde a un principio elemental, la violencia responde a la violencia como la bondad responde naturalmente a la bondad. Cuando comunicamos desde nuestro enfado, neurosis o desesperación creamos malestar y división en nuestro entorno, pero el habla que viene de nuestro corazón se comunica con el corazón de los demás.

Topinspired Instagram

Pero si queremos comunicar, con nosotros y los demás, de una manera que ayude, primero tenemos que trabajar con nuestra propia reactividad conflictiva. Podemos ver con facilidad la rigidez de los corazones de los demás, pero también debemos ablandar nuestro propio corazón, aceptar esto puede ser doloroso, pero es un paso necesario. Como dijo Friedrich Nietzsche, “Todo aquel que lucha contra monstruos debe vigilar de no convertirse en uno de ellos. Cuando miramos mucho al abismo, el abismo también nos mira a nosotros.”

El habla desde el corazón es algo que no sucede automáticamente, tenemos que traerla a nosotros y hacerla algo natural. Es una habilidad en la que tenemos que trabajar mucho haciendo todo lo posible para que nuestra manera de comunicar provenga del sentirnos partícipes activos en una humanidad compartida. No es un viaje con un recorrido corto y de un tránsito fácil, pero es un viaje que vale la pena emprender, porque nos llevará a un lugar donde podamos ofrecer lo mejor de nosotros y sacar lo mejor de los demás.

 

La ética como eco de la compasión

Ahimsa, no violencia

En un relato se describe que Angulimala —a quien hoy definiríamos como un asesino en serie— se encuentra con el Buda en unas calles desiertas por el miedo de la población ante el asesino y le ordena que se pare. Pero el Buda sigue con su práctica mendicante y su andar sereno y seguro hasta que Angulimala le corta el paso y le pregunta por qué no se ha parado al oír sus gritos y por qué no le teme. El Buda, como única respuesta, dice que Él paró hace tiempo, que ha parado de dañar a los demás. La conmoción por la presencia y la respuesta del Buda es tal, que Angulimala entra en contacto con su dolor más profundo y el que había causado a otros. Decide abandonar toda acción dañina y pide ser ordenado monje, el Buda lo hace y, como nombre, le da Ahimsa, no violencia.

Este relato tan antiguo puede inspirarnos y cuestionarnos acerca del viejo hábito que tenemos los humanos a dañarnos mutuamente. ¿Dañamos a los demás o a nosotros mismos?, si fuera así ¿qué motivos tenemos? y ¿cómo podemos detener ese daño?

Pasamos los días muy ocupados con todos nuestros asuntos, atendiendo a las demandas de todos nuestros pensamientos y sus discursos, de todas las diferentes actividades mentales y, por supuesto, de todas nuestras acciones físicas, por lo que deberíamos ser capaces de reconocer cuánto tiempo y energía nos consumen todas esas demandas, qué promueven y cómo respondemos a ellas.

Dice Su Santidad el Dalai Lama: «Creo que el desarrollo de la compasión, de la que depende la felicidad, exige un enfoque divisible en dos facetas. Por un lado, es preciso que contengamos todos aquellos factores que inhiben la compasión. Por otro, debemos cultivar aquellos que conducen a ella. Tal como hemos visto, conducen a la compasión el amor, la tolerancia, el perdón, la humildad, etcétera. Lo que inhibe la compasión es esa carencia de una contención interior que ya hemos identificado como fuente de toda conducta contraria a la ética. Mediante la transformación de nuestros hábitos y disposiciones, descubrimos que es posible empezar a perfeccionar nuestro estado anímico global (kun long), que es el origen del cual brotan todos nuestros actos.  Por tanto, lo primero —ya que las cualidades espirituales que conducen a la compasión entrañan un comportamiento ético positivo— será cultivar un hábito de disciplina interior».[1]

La disciplina interior

La disciplina interior no consiste en un autoritarismo despótico que solo pretende encontrar culpables y propinar castigo. Tiene varios aspectos; uno de los principales es la mirada honesta sobre nuestra propia confusión y dolor. Esto implica reconocer nuestras aristas más difíciles, que nos incomodan, acorralan o lastiman. Ellas requieren nuestra atención para no perpetuarlas en hábitos nocivos, y abrirles el corazón, aun en esos momentos que, precisamente, preferiríamos cerrarlo, para ofrecernos sostén, ternura y comprensión.

Continuamente nos vemos afectados por procesos de cambio, por la soledad, la insatisfacción, la culpa, la nostalgia, el sufrimiento o la muerte. En nuestras vidas no hay un sitio que nos resguarde de estas inclemencias. Afrontemos lo que se esconde en nuestros cuerpos y en nuestros corazones, porque si no lo hacemos nos sentiremos atrapados en una sensación fragmentada, incompleta, de falsedad o hipocresía.

Necesitamos adentrarnos en esos profundos y dolorosos paisajes, y no necesitamos otro impulso o cosa más que satisfacer nuestro anhelo de totalidad. Mientras sigamos imponiéndonos trabas y cerrojos a nosotros mismos también se los impondremos a los demás Dijo Platón: «Sé amable, pues cada persona con la que te cruzas está librando su ardua batalla».

Lo individual y lo colectivo

Según la vía budista, y otras tradiciones espirituales, contribuir a la realización del bien del otro no es solamente la más deseable de las actividades, sino también la mejor manera de realizar indirectamente nuestro propio bien. La búsqueda de una felicidad centrada solo en uno mismo está condenada al fracaso, mientras que la realización del bien del otro constituye uno de los principales factores de expansión y, en última instancia, el progreso hacia el despertar.

Ahora bien, es posible que algunas voces se levanten contra este razonamiento, la habitual discusión de si el ser humano es egoísta o no.[2] Al mismo tiempo, se escuchan otras muchas que plantean interrogantes y cuestionamientos ¿cómo puedo conciliar mis necesidades y esperanzas con las de los demás?

Nos movemos en nuestro tablero relacional en distintas direcciones por una tensión fluctuante entre las necesidades vitales, los condicionamientos emocionales y el pulso íntimo de una bondad esencial. Reconocer esta tensión es un primer paso hacia el equilibrio y la coexistencia entre el «sí», del corazón, que no debe imponerse al «no» de las consideraciones personales, ni este «no», debe limitar la sensibilidad del corazón.

El crecimiento y la evolución personal están en esa frontera. Allí se entrecruzan tensiones y hostilidades que, conducidas hacia la negociación y a la cooperación, convierten la parcialidad del conflicto «en una unidad mayor […] el proceso evolutivo básico seguido por todas las formas de vida de nuestro planeta».[3]

La ética como base del cuidado mutuo

Cuando se menciona la ética suele despertarse cierta incomodidad, porque se da por hecho que se está hablando de la imposición de normas jurídicas, políticas o morales. Pero si la entendemos como espacios de cuidado mutuo comprobaremos que no se trata de cumplir con obligaciones impuestas, sino de estar atentos al impacto de nuestra manera de estar en el mundo en relación con el sufrimiento, o el bienestar, que podemos causarnos o volcar en los demás.

En estos dos próximos párrafos extraídos de Ética de la compasión, Joan-Carles Mèlich[4] desarrolla dos ideas meridianas sobre la ética compasiva. «Vivir éticamente es estar expuesto, y atreverse a responder al otro y del otro en esta situación que no es ni pública ni privada, sino íntima, una situación «de dos», «dual», ni singular ni plural, y darse cuenta de que no se tienen respuestas predadas, y, a pesar de esto, responder, responder sin dar una respuesta única ni definitiva.»

«Una ética de la compasión se concibe como la forma en que los seres humanos, en cada momento de nuestra vida, tenemos que habérnoslas con el mundo y con el otro, la forma de responder de él y ante él. La ética es la respuesta que le damos al otro que nos sale al encuentro, es un trato con el otro, con el que cohabito un mundo, sea o no como yo, sea o no «humano», esté presente o ausente. La ética es la forma que cada ser humano tiene de encarar la demanda del otro en un espacio íntimo, de responder –singular e ineludiblemente– de él y ante él.»[5]

Observándonos adecuadamente vemos que hay algo más, aparte de la mirada habitual que dejamos caer sobre nosotros mismos que nos impide estar relajados. La no agresión está a nuestro alrededor cuando hay comprensión de la bondad que emana de un estado básicamente despierto. Un aspecto auténtico de nosotros que es expresión de bondad y debe ser reconocido. Es el aspecto que nos permite sentirnos sanos, equilibrados en una relación de honesta y leal amistad con nosotros mismos.

El punto de partida puede ser éste, donde estamos ahora, aprender a valorar nuestra vida y sus posibilidades. Tenemos el material con el que podemos trabajar, el presente, ser conscientes de nosotros mismos, la certeza del cambio permanente, de la interdependencia y asumir la responsabilidad vital y amorosa que implica vivir.

El crecimiento personal, y comunitario, se basa en la fortaleza interior y en descubrir en nosotros la capacidad de extendernos hacia la dimensión más amplia y profunda de los seres humanos, aboliendo el aislamiento autoimpuesto por el miedo y la esperanza. La verdadera comunicación debe superar esas autodefensas habituales y suprimir las estrategias preventivas, si no, nuestra comunicación queda interrumpida.

Esa fortaleza interior nos anima a brindarnos a los demás mediante cuatro propiedades fundamentales, los Cuatro Pensamientos Inconmensurables, que son el amor, que comprende y afronta las demandas de la vida; la compasión, que es hábil y silenciosa en su presencia; la alegría, el regocijo por el bien y los aciertos de los demás; y la ecuanimidad, que es amor, alegría y compasión sin reservas ni preferencias.

En el budismo mahayana se define la naturaleza absoluta de la mente constituida por estos cuatro pensamientos y su aspecto relativo como la capacidad de expresarse en las Seis Paramitas, virtudes impregnadas por la sabiduría no dual. Estas son generosidad, ética, paciencia, diligencia, meditación y sabiduría.

Nuestra vida es esa actitud ante los Cuatro Pensamientos Inconmensurables y las Seis Paramitas, el concepto sobre nosotros mismos está profundamente condicionado por nuestra relación entre lo absoluto y lo relativo.

«El amor por el prójimo es como una oración elemental que te ayuda a vivir», Etty Hillesum.[6]Si podemos partir de esta base, nuestro crecimiento será fuerte, pero si no es así y la base no es sólida, entonces nuestro proceso de crecimiento tampoco lo será. Esta práctica es un entrenamiento mental. Tenemos la motivación de poner bajo control la mente e intentar utilizarla de forma positiva a través de la ética y la compasión.


[1] Dalai Lama, El arte de vivir en el nuevo milenio, Penguin Random House. Edición para Kindle: 2014.

[2] Recomiendo la lectura de En defensa del altruismo, de Mathew Ricard, editorial Urano.

[3] Elizabeth Sautouris, Evolucionario. El potencial espiritual de la idea más importante de la ciencia, Kairós, pág. 83. Octubre 2013

[4] Joan-Carles Mèlich, Ética de la compasión, Herder. Edición para Kindle.  2013

[5] Ibíd.

[6] Desde agosto de 1942 hasta finales de septiembre de 1943, Etty se ofreció voluntaria para trabajar como asistente y enfermera en el campo de concentración de Westerbork, como enviada del Consejo. Gracias a un permiso especial de viaje, pudo volver una docena de veces a Ámsterdam. Actuó como correo de la resistencia y llevaba consigo cartas y mensajes de los prisioneros, además de recoger medicinas para llevar al campo. Se siente solidaria con la persecución sufrida por los demás judíos y comienza un camino de interiorización que expresa con gran profundidad en su diario.